Las palomitas de maíz son uno de los
alimentos favoritos de chicos y grandes en todo el mundo, su origen es muy
antiguo y el proceso para hacerlas fue descubierto hace miles de años por los
primeros habitantes del continente americano.
El maíz palomero es un tipo de maíz que al
ser expuesto a altas temperaturas explota y produce palomitas o rosetas de maíz,
se parece en apariencia y forma de cultivo a las mazorcas de maíz comunes, pero
sólo los granos maíz palomero, cuyo nombre científico es “Zea mays averta”,
tienen la habilidad de reventar.
Este fenómeno único es posible porque sus
granos contienen una pequeña cantidad de humedad almacenada en su núcleo
almidonado, a diferencia de otros cereales, su corteza externa es muy dura,
gruesa e impermeable a la humedad.
Cuando el grano es calentado por arriba de su
punto de ebullición, el agua de su interior se expande y se convierte en vapor,
generando un sobrecalentamiento y presión interna que terminara provocando que
el grano explote y así se forme la palomita de maíz.
En la mayoría de los granos, el vapor escapa
tan rápido como se forma, pero esto sucede en el maíz palomero, debido a lo
grueso e impermeable de su corteza lo que lo mantiene sellado.
Al alcanzar aproximadamente 175 grados Celsius,
la presión interna llega a tal punto que la corteza no puede contenerla más y
entonces ocurre una pequeña explosión, la fuerza que esta explosión provoca voltea al grano de adentro hacia fuera y el contenido
del núcleo es expuesto,
La expansión repentina al reventar convierte al
núcleo almidonado en una especie de espuma o masa esponjosa de color blanco, la
cual le da a las palomitas su textura única.
Para aquellos granos que no revientan a altas
temperaturas, existen dos explicaciones: no tienen la suficiente humedad para
crear el vapor necesario para explotar o su corteza está agujerada e impide que
se genere la presión suficiente para que revienten.
Ahora que ya sabemos un poco más de por que
explotan las palomitas de maíz, debemos de tener en cuenta que si quiérenos
tener todos los beneficios nutrimentales que su consumo nos aporta, las debemos
de consumir de la forma más natural y saludable posible, es decir no debemos de
agregarles tanta grasa o sabores artificiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario